Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
El Consejo Educativo Municipal de Distrito (CEMD), es el órgano de participación ciudadana en el ámbito de la educación y representa la comunidad educativa del distrito. El CEMD tiene una función asesora y puede elevar informes y propuestas a las instituciones educativas y al distrito.
El CEMD actúa como consejo escolar municipal en el ámbito de su territorio y en las competencias en materia educativa descentralizadas en el Distrito. Dada esta singularidad, el CEMD coordina sus actuaciones con el Consejo Educativo Muncipal de Barcelona(Abrir en una pestaña nueva) (CEMB).
El CEMD se rige por la normativa aplicable a los consejos escolares territoriales y municipales respectivamente, el Decreto de composición del CEMB, su Reglamento de Constitución, la Ley 12/2009 de Educación, la normativa de régimen jurídico y procedimiento administrativo común en vigor y por el Reglamento de Régimen Interno del CEMB y los CEMD(Link externo).
Organización interna
El Pleno y las Comisiones
El CEMD estructura a efectos de funcionamiento, en Pleno y en Comisiones.
El Pleno:
Al Pleno le corresponden, las funciones de:
debatir y aprobar los informes referidos a sus competencias,
elegir los miembros de la Comisión Permanente,
elegir los miembros del Consejo que lo representarán a otros organismos del distrito,
aprobar la memoria anual de actividades,
entre otras funciones, recogidas en el Reglamento de Régimen Interno, que ejercerá en coordinación con el CEMB.
El Pleno se reunirá tres veces al año en sesión ordinaria y, en sesión extraordinaria, siempre se considere oportuno (siguiendo el procedimiento establecido).
La Comisión Permanente
La Comisión Permanente es el órgano de continuidad del consejo, y tiene las siguientes funciones:
Proponer al Pleno la creación de las comisiones de trabajo.
Recoger y tramitar los informes y dictámenes elaborados por las comisiones.
Planificar el calendario de reuniones del Pleno y elaborar la propuesta de orden del día.
Elaborar la memoria de actividades del Consejo, de acuerdo con los informes de las comisiones de trabajo.
Elaborar y aprobar el Plan de Trabajo del Consejo para cada curso.
Proponer al Pleno el nombramiento de las personas que representen el Consejo Educativo Municipal en otros organismos de la ciudad o del distrito según corresponda ..
Proponer al Pleno la pérdida de la condición de miembro por ausencia injustificada, previa audiencia del miembro afectado.
Colaborar con los otros consejos de participación de la ciudad o del distrito, según corresponda.
La Comisión Permanente del CEMB o la de cada CEMD se reunirá con carácter previo a las reuniones ordinarias del Pleno, y siempre que se considere oportuno (siguiendo el procedimiento establecido).
Las Comisiones de trabajo
Dada la diversidad de campos de actuación del Consejo, se constituirán, a propuesta de la Comisión Permanente las comisiones de trabajo por temas, ámbitos educativos, estudios específicos y / o de ámbitos territoriales o cualquier otro que se considere adecuado.
El número o composición de las diferentes comisiones de trabajo será establecido, por las respectivas Comisiones Permanentes, de acuerdo con las prioridades de actuación del respectivo Consejo.
El CEMD debe contar de manera orgánica con una comisión de trabajo encargada del diseño, aplicación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo de Distrito (PED) y los Proyectos Educativos de Barrio (PEB).
Las comisiones de trabajo podrán tener carácter abierto, sin limitarse sólo a las personas miembros del Consejo. Estas comisiones han presentarán el resultado de su trabajo en un informe o dictamen.
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Ayuda
Los órganos de participación son canales de encuentro y de interlocución regulares entre la ciudadanía y el Ayuntamiento para debatir y recoger opiniones y propuestas con el fin de incidir en las políticas municipales. (Más información)(Link externo)
A través de decidim.barcelona puedes consultar sus encuentros -ten en cuenta que algunos son privados y otros son abiertos-. Si son abiertos, puedes participar en ellos de diversas maneras: asitiendo, añadiendo puntos en el orden del dia o comentando las propuestas y decisiones tomadas por este órgano.
Compartir