Salta e ir al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Artículo 9. Señalización y condiciones de circulación en las áreas de peatones

Avatar: Debate oficial Debate oficial Cerrado

La Ordenanza de 27 de noviembre de 1998 de circulación de peatones y de vehículos queda modificada en estos términos (subrayado la parte que se propone modificar):
Tres.- Se modifica el apartado 5 del artículo 9, que queda redactado de la siguiente forma:

“Artículo 9. Señalización y condiciones de circulación en las áreas de peatones
(...)
5. Los juguetes y vehículos que están impulsados ​​únicamente por la fuerza muscular sin motor como patines, patinetes y monopatines pueden circular por estas áreas en las condiciones indicadas, salvo en momentos de aglomeración.
Los patines, monopatines y aparatos similares únicamente podrán utilizarse con carácter deportivo en las zonas específicamente señalizadas en este sentido, así como en los parques públicos con las mismas limitaciones que las señaladas para patines y patinetes sin motor.
Los patines, monopatines, juguetes y aparatos similares no podrán realizar prácticas deportivas en los espacios urbanos, salvo autorización escrita o por señalización de la autoridad municipal.

(...)”

El debate se cerró el 01/03/2023 09:07 con estas conclusiones:

En referencia a la petición de que las aceras y áreas pacificadas sean de uso exclusivo de peatones, en general ya es así, es necesario incluir las necesarias exenciones para garantizar la accesibilidad universal, y la protección de niños ligada al uso de juguetes en la acera y bicicletas hasta los 14 años.

 

Respecto a la indefinición del concepto de aglomeración, sí es cierto que no es un concepto empírico, pero el concepto es claro, y la definición empírica de aglomeración presentaba más problemas que soluciones. La alternativa al concepto de aglomeración suponía prohibir totalmente la circulación en ciertos espacios, y se ha preferido mantener el concepto de aglomeración y poder permitir la circulación la mayor parte del tiempo. Hay que recordar que en la normativa de circulación existen otros conceptos de valoración subjetiva, como por ejemplo la conducción temeraria.

Usa los comentarios para hacernos llegar tus aportaciones sobre este artículo.
Por favor indica el párrafo o apartado se abre el que quieres realizar una aportación o plantear una propuesta de modificación, justificando el cambio propuesto.