Salta i ves al contingut principal

Configuració de les galetes

Fem servir galetes per assegurar les funcionalitats bàsiques del lloc web i per a millorar la teva experiència en línia. Pots configurar i acceptar l'ús de galetes, i modificar les teves opcions de consentiment en qualsevol moment.

Essencials

Preferències

Analítiques i estadístiques

Màrqueting

Canvis a "Casa Feminista Comunitària de Treballadores de la Llar i les Cures (THC)"

Avatar: Admin DecidimBCN Admin DecidimBCN

Cos (Castellano)

  • -

    Autoría: Asociación Mujeres Migrantes Diversas (MMD)

    Población a la que se dirige: El proyecto va dirigido a trabajadoras migrantes del hogar y los cuidados. También beneficia a sus hijos y a las personas a su cargo, tanto en la ciudad como en sus lugares de origen.

    La parte residencial beneficiará directamente a 25 trabajadoras del hogar y de los cuidados (THC) en su acceso a la vivienda y, además, habrá 50 mujeres se beneficiarán directamente en la residencia con las actividades de formación, talleres y espacios de autocuidados. En la actualidad forman parte de MMD aproximadamente 500 trabajadoras, que se benefician indirectamente también como integrantes de la asociación.

    Objetivos: El objetivo general es contribuir a la gestión y sostenibilidad del modelo de cuidados comunitarios feministas de MMD a través del desarrollo de la Casa Feminista Comunitaria de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados.

    Los objetivos específicos son los siguientes:

    • Atender las necesidades de vivienda de nuestras trabajadoras del hogar y los cuidados. Esta solución residencial dará respuesta a mujeres que se encuentran en situación de internas y también a mujeres que trabajan por horas.
    • Generar un espacio de cuidados comunitarios para las THC: acompañamiento de las residentes en la búsqueda de recursos económicos para su sostenibilidad, orientación de recursos y circuitos que ofrece la ciudad (administración, ámbito asociativo y comunitario), desarrollo de actividades de cuidado físico y emocional y trabajo conjunto con colectivos antirracistas, de trabajadoras del hogar, feministas y migrantes en el ámbito local y estatal.
    • Consolidar el proceso de empoderamiento de capacidades de las THC en el espacio de la Casa Comunitaria con autoformación y cursos que surjan de las necesidades ya detectadas (catalán, informática, formación antirracista y formación profesional) para generar estrategias y alternativas para una vida digna de las mujeres migrantes.
    • Incidir políticamente poniendo los cuidados en el centro de las políticas públicas y con distintos agentes sociales, empleadores o movimientos sociales con el fin de visibilizar la contribución de las mujeres trabajadoras del hogar.
  • +

    Autoría: Asociación Mujeres Migrantes Diversas (MMD)

    Población a la que se dirige: El proyecto va dirigido a trabajadoras migrantes del hogar y los cuidados. También beneficia a sus hijos y a las personas a su cargo, tanto en la ciudad como en sus lugares de origen.

    La parte residencial beneficiará directamente a 25 trabajadoras del hogar y de los cuidados (THC) en su acceso a la vivienda y, además, habrá 50 mujeres se beneficiarán directamente en la residencia con las actividades de formación, talleres y espacios de autocuidados. En la actualidad forman parte de MMD aproximadamente 500 trabajadoras, que se benefician indirectamente también como integrantes de la asociación.

    Objetivos: El objetivo general es contribuir a la gestión y sostenibilidad del modelo de cuidados comunitarios feministas de MMD a través del desarrollo de la Casa Feminista Comunitaria de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados.

    Los objetivos específicos son los siguientes:

    • Atender las necesidades de vivienda de nuestras trabajadoras del hogar y los cuidados. Esta solución residencial dará respuesta a mujeres que se encuentran en situación de internas y también a mujeres que trabajan por horas.
    • Generar un espacio de cuidados comunitarios para las THC: acompañamiento de las residentes en la búsqueda de recursos económicos para su sostenibilidad, orientación de recursos y circuitos que ofrece la ciudad (administración, ámbito asociativo y comunitario), desarrollo de actividades de cuidado físico y emocional y trabajo conjunto con colectivos antirracistas, de trabajadoras del hogar, feministas y migrantes en el ámbito local y estatal.
    • Consolidar el proceso de empoderamiento de capacidades de las THC en el espacio de la Casa Comunitaria con autoformación y cursos que surjan de las necesidades ya detectadas (catalán, informática, formación antirracista y formación profesional) para generar estrategias y alternativas para una vida digna de las mujeres migrantes.
    • Incidir políticamente poniendo los cuidados en el centro de las políticas públicas y con distintos agentes sociales, empleadores o movimientos sociales con el fin de visibilizar la contribución de las mujeres trabajadoras del hogar.

    ℹ️ Para más información consulta la ficha resumen del proyecto 📄

Confirmar

Si us plau, inicia la sessió

La contrasenya és massa curta.

Compartir