Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Personas dependientes con dificultades físicas o psíquicas o con algún tipo de diversidad funcional
Personas no dependientes o con ciertas limitaciones que viven solas en su domicilio o con pareja y tienen dificultades para valerse por sí mismas
Además de los usuarios directos, el proyecto también se dirige a sus familiares y/o cuidadores informales o cuidadores profesionales, que tendrán un espacio para compartir experiencias y recibirán apoyo emocional y/o psicológico/psiquiátrico, si procede; a la ciudadanía del barrio desde asociaciones, colegios, centros cívicos, etc., donde se realizarán actividades, talleres o charlas de concienciación sobre la vejez, el valor que aporta, la inclusión laboral de personas extranjeras, aspectos de género en la profesión, etc.; y a todo el colectivo de personas en riesgo de exclusión.
Objetivos:
Proporcionar los cuidados físicos y emocionales de la persona que recibe la asistencia, empoderarla y acompañarla basándonos en sus capacidades y no en sus limitaciones.
Proporcionar un asesoramiento y una hoja de ruta a las familias para abordar la toma de decisiones en cualquier ámbito.
Proporcionar tanto al usuario como a sus familiares o entorno un apoyo y acompañamiento emocional.
Detectar y minimizar la soledad de las personas mayores y/o dependientes en su domicilio y potenciar y reforzar las relaciones sociales con el entorno.
Apoyo del servicio público de atención y asistencia de personas.
Ofrecer un servicio de calidad, humano y digno a todas las personas que quieren seguir viviendo en casa.
Dignificar la profesión del profesional de atención domiciliaria haciendo que exista un reconocimiento social, una retribución justa, un cumplimiento de derechos y obligaciones, una formación continuada y un apoyo emocional y psicológico.
Concienciación comunitaria sobre la importancia del rol y la profesión del profesional de atención domiciliaria (formal e informal), planteamientos de conceptos culturales como género-profesión, salarios bajos (profesión, cultura de asistencia, vejez, el rol de la tercera y cuarta edad en la sociedad, el rol del cuidador formal e informal, etc.) y, en general, sobre el papel fundamental que tienen las personas mayores en la sociedad, así como todas las personas a su alrededor.
Integración laboral y de género en colectivos en riesgo de exclusión social o vulnerables. Enfoque interseccional.
Visibilizar el rol de las mujeres y promover la equidad de géneros.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y encriptada de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"ca":"<p><strong>Autoria:</strong> Claudia Pedrera Sors.</p><p><strong>Població a la qual s’adreça:</strong></p><ul><li><p>Persones dependents amb deteriorament cognitiu</p></li><li><p>Persones dependents amb dificultats físiques o psíquiques o amb algun tipus de diversitat funcional</p></li><li><p>Persones no dependents o amb certes limitacions que viuen soles al seu domicili o amb parella i tenen dificultats per valdre’s per elles mateixes</p></li></ul><p>A més dels usuaris directes, el projecte també s’adreça als seus familiars i/o cuidadors informals o cuidadors professionals, ja que tindran un espai per compartir experiències i rebran suport emocional i/o psicològic/psiquiàtric, si escau; la ciutadania del barri a partir d’associacions, col·legis, centres cívics, etc., on es realitzaran activitats, tallers o xerrades de conscienciació de la vellesa, del valor que aporta, sobre inclusió laboral de persones estrangeres, aspectes de gènere en la professió, etc., a més de tot el col·lectiu de persones en risc d’exclusió.</p><p><strong>Objectius:</strong></p><ul><li><p>Proporcionar les cures físiques i emocionals de la persona que rep l’assistència, empoderar-la i acompanyar-la basant-nos en les seves capacitats i no en les seves limitacions.</p></li><li><p>Proporcionar un assessorament i una full de ruta a les famílies per abordar la presa de decisions de qualsevol àmbit.</p></li><li><p>Proporcionar tant a l’usuari com als seus familiars o entorn un suport i acompanyament emocional.</p></li><li><p>Detectar i minimitzar la soledat de les persones grans i/o dependents al seu domicili i potenciar i reforçar les relacions socials amb l’entorn.</p></li><li><p>Suport del servei públic d’atenció i assistència de persones.</p></li><li><p>Oferir un servei de qualitat, humà i digne a totes les persones que volen continuar vivint a casa.</p></li><li><p>Dignificar la professió del professional d’atenció domiciliària fent que existeixi un reconeixement social, una retribució justa, un compliment de drets i obligacions, una formació continuada i un suport emocional i psicològic.</p></li><li><p>Conscienciació comunitària sobre la importància del rol i la professió del professional d’atenció domiciliària (formal i informal), plantejaments de conceptes culturals com gènere-professió, salaris baixos - professió, cultura d’assistència, vellesa, el rol de la tercera i quarta edat en la societat, el rol del cuidador formal i informal… En general, del paper fonamental que té la gent gran en la societat, així com de totes les persones que del seu voltant.</p></li><li><p>Integració laboral i de gènere a col·lectius en risc d’exclusió social o vulnerables. Enfocament interseccional.</p></li><li><p>Visibilitzar el rol de les dones i promoure l’equitat de gèneres.</p></li></ul><p>ℹ️ Per a més informació <a href=\"https://ajbcn-decidim-barcelona.s3.amazonaws.com/decidim-barcelona/uploads/decidim/attachment/file/10329/Projecte_iCare_-_Acompanyament_360%C2%BA_Claudia_Pedrera_Sors.pdf\" target=\"_blank\">consulta la fitxa resum de projecte 📄</a></p>","es":"<p><strong>Autoría:</strong> Claudia Pedrera Sors</p><p><strong>Población a la que se dirige:</strong></p><ul><li><p>Personas dependientes con deterioro cognitivo</p></li><li><p>Personas dependientes con dificultades físicas o psíquicas o con algún tipo de diversidad funcional</p></li><li><p>Personas no dependientes o con ciertas limitaciones que viven solas en su domicilio o con pareja y tienen dificultades para valerse por sí mismas</p></li></ul><p>Además de los usuarios directos, el proyecto también se dirige a sus familiares y/o cuidadores informales o cuidadores profesionales, que tendrán un espacio para compartir experiencias y recibirán apoyo emocional y/o psicológico/psiquiátrico, si procede; a la ciudadanía del barrio desde asociaciones, colegios, centros cívicos, etc., donde se realizarán actividades, talleres o charlas de concienciación sobre la vejez, el valor que aporta, la inclusión laboral de personas extranjeras, aspectos de género en la profesión, etc.; y a todo el colectivo de personas en riesgo de exclusión.</p><p><strong>Objetivos:</strong></p><ul><li><p>Proporcionar los cuidados físicos y emocionales de la persona que recibe la asistencia, empoderarla y acompañarla basándonos en sus capacidades y no en sus limitaciones.</p></li><li><p>Proporcionar un asesoramiento y una hoja de ruta a las familias para abordar la toma de decisiones en cualquier ámbito.</p></li><li><p>Proporcionar tanto al usuario como a sus familiares o entorno un apoyo y acompañamiento emocional.</p></li><li><p>Detectar y minimizar la soledad de las personas mayores y/o dependientes en su domicilio y potenciar y reforzar las relaciones sociales con el entorno.</p></li><li><p>Apoyo del servicio público de atención y asistencia de personas.</p></li><li><p>Ofrecer un servicio de calidad, humano y digno a todas las personas que quieren seguir viviendo en casa.</p></li><li><p>Dignificar la profesión del profesional de atención domiciliaria haciendo que exista un reconocimiento social, una retribución justa, un cumplimiento de derechos y obligaciones, una formación continuada y un apoyo emocional y psicológico.</p></li><li><p>Concienciación comunitaria sobre la importancia del rol y la profesión del profesional de atención domiciliaria (formal e informal), planteamientos de conceptos culturales como género-profesión, salarios bajos (profesión, cultura de asistencia, vejez, el rol de la tercera y cuarta edad en la sociedad, el rol del cuidador formal e informal, etc.) y, en general, sobre el papel fundamental que tienen las personas mayores en la sociedad, así como todas las personas a su alrededor.</p></li><li><p>Integración laboral y de género en colectivos en riesgo de exclusión social o vulnerables. Enfoque interseccional.</p></li><li><p>Visibilizar el rol de las mujeres y promover la equidad de géneros.</p></li></ul><p>ℹ️ Para más información <a href=\"https://ajbcn-decidim-barcelona.s3.amazonaws.com/decidim-barcelona/uploads/decidim/attachment/file/10329/Projecte_iCare_-_Acompanyament_360%C2%BA_Claudia_Pedrera_Sors.pdf\" target=\"_blank\">consulta la ficha resumen del proyecto 📄</a></p>"},"title":{"ca":"Projecte iCare - Acompanyament 360º","es":"Proyecto iCare - Acompañamiento 360º"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea(Link externo) y copiar y pegar los datos de origen.
Compartir