Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
#repensem22a(Link externo)
Repensar des de la ciudadanía los retos sociales, económicos y urbanísticos del Poblenou y el 22@
Acerca de este proceso
El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido, después de 17 años de la aprobación del actual planeamiento del 22@ en el barrio del Poblenou, iniciar un proceso de participación ciudadana para repensar conjuntamente una estrategia ante los actuales retos sociales, económicos y urbanísticos del Poblenou y el 22@.
"Repensemos el 22@" es un proceso participativo dirigido al vecindario del conjunto de los barrios del Poblenou y del Besòs i el Maresme con la voluntad de desarrollar, mediante una metodología abierta e inclusiva que garantice una participación real de la ciudadanía, una diagnosis compartida de retos y necesidades y una propuesta estratégica para repensar el 22@.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Para participar de un proceso de análisis, debate y generación de propuestas de transformación urbana, económica y social de los barrios afectados por el 22@ resulta fundamental dar a conocer entre la ciudadanía las condiciones de partida, los diferentes datos que se han puesto sobre la mesa y clarificar los ámbitos y márgenes de incidencia de este proceso. En este sentido, se organizan tres mesas redondas de balance y prospectivas de 17 años de 22@ a nivel urbanístico, económico y social para poder reflexionar y debatir conjuntamente sobre un nuevo planteamiento estratégico en Poblenou y el 22@.
El proceso se estructura en cinco fases de participación: una primera fase informativa, una segunda de diagnóstico ciudadana de necesidades y problemáticas, una tercera de debate de identificación y concreción de propuestas, una cuarta de validación y retorno los resultados finales, y una última de seguimiento en la implementación técnica de éstos.
El proceso cuenta con la participación presencial mediante convocatorias abiertas y con la participación digital mediante herramientas de la propia plataforma decidim.barcelona. De todas las convocatorias se pueden consultar las actas de participación y acuerdos consensuados.
El proceso participativo se emmarca en el propósito de la Comisión Ampliada 22@ (Regidoría del Districte de Sant Martí, Dirección d’Ecologia Urbana i Mobilitat y Regidoría de Empresa i Turisme, y agentes vecinales, económicos y universidades), creada el marzo de 2017, para reactivar el ámbito del 22@ y fortalecer la relación con el territorio. En paralelo al proceso participativo, desde la Comisión se han impulsado tres grupos de trabajo formados por miembros de las universidades, de la antigua 22@BCN SA, del tejido empresarial del 22@ y del asociacionismo vecinal del Poblenou. Ambos espacios se han retro-alimentado en el proceso de diagnosis de necesidades y problemáticas y en el de generación de propuestas, y finalmente en el desarrollo técnico y concreción de los resultados en instrumentos y programas municipales..
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Ayuda
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía, o entre ésta y las personas responsables municipales. (Más información)(Link externo)
Fases del proceso
La fase de "información" tiene por objetivo dar a conocer entre la ciudadanía el inicio del proceso de participación "Repensemos el 22@" y ofrecer la información necesaria sobre el balance de 17 años de 22@ que permita reflexionar y debatir conjuntamente sobre un nuevo planteamiento estratégico. Esta fase cuenta con:
Jornada inicial "Proceso de participación ciudadana para repensar el 22@". Esta jornada contará con una presentación del contexto y de la pertinencia del proceso participativo; una mesa redonda sobre los elementos necesarios a tener en cuenta en un proceso de replanteamiento urbanístico; y una sesión de grupos de trabajo sobre planos de ejecución del 22@.
Mesas redondas de debate. Están planificadas tres sesiones de debate: una sobre balance y perspectivas urbanísticas, una sobre balance y perspectivas económicas; y otra sobre balance y perspectivas sociales.
Consejos de barrio. Durante el mes de octubre están planificadas la convocatoria de los diferentes Consejos de Barrio del distrito de Sant Martí. En varios de ellos se realizará una presentación del proceso y del balance de datos y se aprovechará para desarrollar una dinámica de grupos de debate de balance territorial.
La fase de "diagnóstico ciudadana" tiene por objetivo desarrollar colectivamente entre el vecindario del conjunto de los barrios del Poblenou y del Besòs y el Maresme un análisis e identificación de las necesidades y problemáticas sociales, económicas y urbanísticas actuales del 22@. En base a los parámetros abordados en la fase de información esta fase:
Encuesta de diagnóstico de necesidades y problemáticas. Como aplicativo del Decidim.Barcelona estará abierta a la participación de toda la ciudadanía del distrito de Sant Martí. Asimismo se realizarán varias sesiones de recogida de respuestas presenciales en equipamientos de diversos ámbitos y barrios del distrito. El análisis de los resultados pretende extraer conclusiones de necesidades de forma segregada atendiendo a las diferencias por sexo, edad o zona del barrio donde se vive.
Recorridos cotidianos de reconocimiento. Están planificadas cuatro convocatorias de recorridos con el objetivo de identificar todos los aspectos físicos, sociales y funcionales que influyen en la vida cotidiana desde la experiencia de las personas vecinas.
Difusión pública. A partir de los resultados de la encuesta y de los recorridos de reconocimiento se realizara un informe del diagnosis ciudadana desarrollada, que será presentada públicamente mediante los canales de comunicación del distrito y si se considera conveniente en convocatoria extraordinaria de Audiencia Pública de distrito de Sant Martí.
La fase de "debate: identificación de propuestas" tiene por objetivo producir colectivamente entre el vecindario y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio una serie de propuestas que den respuesta a las necesidades y problemáticas detectadas en la fase de diagnóstico ciudadana. Para ello, esta fase:
Sesiones de debate por colectivos sociales. Están planificadas varias convocatorias dirigidas a diversos colectivos sociales que participen de forma segregada: mujeres, infancia, juventud, personas mayores, personas con diversidad funcional, comerciantes, pequeños propietarios, personas vinculadas a proyectos de las TIC, a proyectos del economía cooperativa y solidaria, etc.
Sesiones de debate de convocatoria abierta. Están planificadas varias convocatorias entre marzo y abril que den cobertura al ámbito territorial del conjunto de los barrios del Poblenou y del Besòs y el Maresme.
Presentación de propuestas de respuesta a necesidades y problemáticas. Como aplicativo del Decidim.Barcelona, la presentación de propuestas estará abierta a la participación de toda la ciudadanía del distrito de Sant Martí.
La fase de "debate: concreción de propuestas" tiene por objetivo deliberar, consensuar y priorizar colectivamente un conjunto de propuestas que den respuesta a las necesidades identificadas, al tiempo que doten de una estrategia que responda a los actuales retos sociales, económicos y urbanísticos del Poblenou y el 22 @. Para cumplir con este objetivo, esta fase contará con:
Validación de propuestas de respuesta a necesidades y problemáticas. Como aplicativo del Decidim.Barcelona, la validación (y addición, si se estima conveniente) de propuestas estará abierta a la participación de toda la ciudadanía del distrito de Sant Martí.
Jornada final. Se realizará una presentación de las propuestas surgidas, y se aprovechará para desarrollar una dinámica de grupos de debate con el fin de consensuar las propuestas finales y prioritarias.
La fase de "retorno" tiene por objetivo dar a conocer a todas las personas y agentes sociales y económicos del territorio los resultados finales surgidos del proceso de participación ciudadana "Repensemos el 22@", así como dar cuenta de la trazabilidad entre las diversas fases del proceso. Esta fase:
Consejos de Barrio y Audiencia Pública. A partir de los resultados de la fase de debate de concreción de propuestas y la revisión hecha por servicios jurídicos y técnicos del Ayuntamiento de Barcelona, se realizará un Informe final de resultados del proceso participativo que será presentado públicamente des del Distrito de Sant Martí. El informe estará publicado en el Decidim.Barcelona.
[Actualitzat diciembre 2019]
La fase de Seguimiento de los resultados recoge, sintetiza y ordena el estado de ejecución del conjuntodo de actuaciones municipales resultantes del proceso participativo "Repensemos el 22 @",
A fecha de 19 de noviembre de 2018 han quedado validados por todos los agentes sociales, vecinales y económicos que forman parte de la Comisión Ampliada (comisión de seguimiento del proceso) con la firma de Pacte “Cap a un Poblenou amb un 22@ més inclusiu i sostenible”.
Compartir