Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
El Plan Cambiemos por el Clima 2030 quiere promover cambios en la cultura dominante y ayudar a desarrollar y extender una nueva cultura de sostenibilidad que intensifique la acción climática en la ciudad de Barcelona.
Afrontar la crisis climática, y alcanzar los objetivos planificados en varios planes municipales (emergencia climática, movilidad, verde y biodiversidad, residuos, agua, etc.), requiere de muchos tipos de medidas, pero el papel activo de la ciudadanía es esencial. Se necesitan conocimientos, cambios de valores, de actitudes, de hábitos... que también se han de planificar y trabajar.
La cultura de sostenibilidad puede entenderse como el conjunto de conocimientos, valores y prácticas que la ciudadanía, tanto individual como colectivamente, debe desarrollar con responsabilidad, racionalidad y creatividad para afrontar las problemáticas socioambientales y defender los derechos básicos de las personas dentro de los límites ecológicos del planeta.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
A partir del trabajo interno y de una diagnosis previa, se ha elaborado una propuesta preliminar de Plan que incluye un marco estratégico (visión y misión, objetivos, valores y alcance) y unas líneas de acción agrupadas en cinco ámbitos de intervención. Consultad los ámbitos y ejes de la propuesta inicial(Abrir en una pestaña nueva).
Esta propuesta de Plan se puede consultar íntegramente en los dos documentos principales asociados a este proceso participativo (disponibles en catalán):
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Ayuda
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía, o entre ésta y las personas responsables municipales. (Más información)(Link externo)
Fases del proceso
El equipo redactor del Plan, de la Oficina para el Cambio Climático y la Sostenibilidad, elaboró durante la segunda mitad de 2020 un diagnóstico de la situación de partida que permitió identificar potencialidades, retos, limitaciones y riesgos.
Asimismo, se revisaron otros planes municipales para detectar las acciones previstas relacionadas con la cultura de sostenibilidad. También se consultaron algunos planes similares de otras ciudades y territorios para extraer aprendizajes (benchmarking). Finalmente, se entrevistaron un conjunto de expertos en educación para la sostenibilidad que hicieron interesantes aportaciones para orientar las líneas de acción del Plan Cambiamos por el Clima.
Todos estos elementos de diagnóstico han permitido redactar una propuesta preliminar de Plan.
En esta fase queremos que la ciudadanía conozca, en primer lugar, la propuesta preliminar del Plan Cambiamos por el Clima 2030. A partir de aquí, os animamos a comentar y validar el marco estratégico y las líneas de acción del Plan. Y, sobre todo, a ser tan creativos como desee para plantear aquellas propuestas de acciones que pueden contribuir a lograr la misión y los objetivos del Plan. Os ofrecemos diversas vías para hacernos llegar vuestras sugerencias al Pla:
Acceder a la sección de Marco estratégico; leer la visión, la misión, los objetivos y las líneas de acción del Plan, y plantear las enmiendas y comentarios que consideréis oportunos.
Aportar propuestas de acciones a través del espacio que ofrece esta plataforma digital de participación.
En caso de ser entidades miembros de la red Barcelona + Sostenible, podréis participar en dos sesiones telemáticas. Estas sesiones también van dirigidas a recoger propuestas de acciones.
Una vez recogidas las propuestas ciudadanas, se evaluará la viabilidad de las propuestas por parte tanto del cuerpo de técnicos municipales como de la Comisión de Seguimiento.
A partir de todas las acciones propuestas en la fase anterior, el equipo redactor del Plan aceptará las que sean viables técnica y económicamente, y que encajen con el ámbito del Plan.
De todas las acciones aceptadas, durante esta fase nos gustaría saber aquellas que priorizáis con vuestros apoyos, es decir, aquellas que consideráis más importantes o más interesantes.
Se generará y publicará en esta plataforma un documento de síntesis del proceso participativo con las principales conclusiones.
Se publicará el documento del Plan Cambiamos por el Clima 2030 (con las aportaciones del proceso participativo incorporadas) que se someterá a aprobación municipal.
Una vez se apruebe el Plan Cambiemos por el Clima 2030, en esta fase iremos informando del grado de ejecución de las acciones planificadas, así como de las novedades o incidencias que puedan ir surgiendo.
Además, el propio Plan incluirá unos instrumentos y espacios de gobernanza para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación.
Compartir