Ayuda
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía, o entre ésta y las personas responsables municipales. (Más información)
Fases del proceso
En esta fase del proceso participativo, se llevaran a cabo las siguientes acciones:
Constitución de la Comisión de Seguimiento
Difusión del proceso por los canales comunicativos correspondientes
Realización de los estudios previos urbanísticos y sociales
Presentación del proceso participativa al Consejo de Barrio
Identificación y contacto previo los distintos agentes sociales y técnicos que se involucrarán en los diferentes espacios de participación de este proceso.
Los objetivos de esta fase son contrastar y realizar propuestas sobre los estudios previos de arreglo de los Jardines, para incorporar la perspectiva ciudadana en la redacción del anteproyecto.
En una primera Fase de Diagnosis, con las entidades vinculadas a los jardines de la Fuente del Carbón mediante la realización de Grupos de Discusión. El objetivo de reconocer la necesidades mas presentes y la nueva identidad que se imaginan del espacio. Las sesiones se llevarán a cabo en el Casal de Barrio Cardener las fechas:
1r Sesión: 15 de Diciembre del 2022 de 17:30 a 19h
2n Sesión: 22 de Diciembre del 2022 de 17:30 a 19h
En paralelo a estos grupos de debate, se realizaran encuestas abiertas a la ciudadanía y salidas de difusión para comunicar las acciones, los objetivos del proceso participativo y fomentar la realización de dichas encuestas. Las salidas de difusión están previstas para el 16 y 21 de diciembre.
En una segunda Fase de Propuestas, se realizaran dos sesiones abiertas a la ciudadana donde se validaran la líneas estratégicas de intervención, una aproximación y definición de las propuestas de nuevos usos y se priorizaran la totalidad de las propuestas realizadas. Las sesiones se llevarán a cabo en el Casal de Barrio Cardener las fechas:
1r Sesión: 19 de Enero del 2022 de 17 a 19h
2n Sesión: 9 de Febrero del 2022 de 17 a 19h
3r Sesión: 2 de Marzo del 2022 de 17 a 19h
Durante la fase de retorno y seguimiento se elaborará el informe de resultados y la memoria del proceso participativo que será debatida y validada en la última sesión del proceso (2 de Marzo de 2023) y se expondrá en el Consell de Barri del 30 de marzo de 2023.
Recuperemos los Jardines de la Font del Carbó
#FontdelCarbó Proceso participativo para la redacción del anteproyecto de rehabilitación de los Jardines de la Font del Carbó
Consulta la memoria final del proceso y el anteproyecto de los jardines.

Acerca de este proceso
Proceso participativo para recoger las propuestas del vecindario, colectivos y entidades del barrio de La Salut por la redacción del proyecto de rehabilitación de los Jardines de la Font del Carbó y convertirlos en un espacio comunitario del barrio.
El barrio de La Salut tiene su origen en 1864, cuando se decidió construir en las afueras de Gracia una capilla dedicada a la Virgen María de la Salud, en torno a la cual creció el barrio a lo largo de los años. En sus inicios la actividad más importante de la zona era agrícola, pudiéndose encontrar importantes cortijos como el de can Xipreret, can Tusquets, can Muntaner y ca l'Alegre de Dalt, pero progresivamente fue convirtiéndose en zona residencial de veraneo de la burguesía barcelonesa y gracienca. Pero desde antes, la zona era conocida por la fuente y el cortijo de Xirot. Hoy en día han desaparecido casi todas las masías, salvo las de Can Xipreret y Can Tusquets, y también las fuentes, salvo la del Carbón.
Los Jardines de la Font del Carbó ha sido un espacio verde en desuso desde hace años. Ahora, desde el 2021 la comunidad Quirhort hace una gestión provisional de una parte (tocando al C/Marianao). Su arreglo ha estado durante muchos años reclamado por los vecinos y vecinas del barrio, para recuperar parte de la memoria histórica, así como recuperar un espacio comunitario y de encuentro en un territorio donde la orografía complica la vida relacional.
Los Jardines de la Font del Carbó tienen un fuerte desnivel (de cota 110 a 125). Para salvar este desnivel hay unos antiguos estantes agrícolas (muros de piedra seca) que hacen que el terreno esté dividido en terrazas de diferentes niveles. La apertura de este espacio tiene que facilitar la conexión entre escuelas, equipaciones, y servicios del barrio.
El proceso participativo, para dar respuesta a este contexto, se llevará a cabo mediante una primera fase de diagnosis con las entidades del barrio vinculadas al espacio donde se recogerán todas las necesidades, las nuevas identidades del espacio i las linias estratégicas de intervención.
En paralelo a estos encuentros, se llevaran a cabo 2 salidas de difusión y la realización de encuestas para acercar y escuchar las necesidades del barrio de La Salut de los jardines.
En una segunda fase de propuestas, se realizaran 3 sesiones de debate abiertas a las vecinas para validar las lineas estratégicas de intervención, definir las propuestas y priorizar las propuestas de actuación y zonificación de usos del espacio.
En una última fase del proceso, fase de retorno, se realizará 1 sesión abierta a las vecinas para validar el informe final del proceso y acordar el seguimiento de los acuerdos tomados. También se presentarán los resultados en el Consejo de Barrio del 30 de marzo.
Este proceso participativo tiene por objetivos:
Comunicar y divulgar los trabajos técnicos del Distrito.
Compartir y debatir las oportunidades y limitaciones del ámbito, así como las necesidades del vecindario del barrio respeto el uso de espacios verdes.
Promover un debate ciudadano que permite incorporar la visión del vecindario en relación a las propuesta técnica planteada y a los futuros usos de los jardines.
Facilitar el contraste y la compilación de información y propuestas para complementar y modificar los trabajos técnicos.
Consulta aquí la noticia sobre el proceso
Documentos relacionados
Elements comunicatius
Mapa
Compartir