Operación atrapa al joven
Se recomienda aprovechar los centros educativos como canal de información, utilizando el tiempo de clases para difundir los recursos por los jóvenes. Crear una programación anual de las horas de tutorías donde figuren las diversas acciones posibles con materiales y recursos adjuntos. La programación debe ser diversificada dependiendo del curso académico (1º-4º de ESO, FPs y Bachillerato).
Dentro de esta programación se incluirían:
Las visitas y experiencias a puntos JIPs y otros recursos educativos o formativos.
Visitas y charlas en el aula.
Tutorías informativas: informar de los diferentes recursos, actividades de conocimiento (saber qué se quiere hacer, qué se quiere estudiar...).
Nota: adaptable a universidades y cursos certificados dependiendo de las facilidades disponibles.
Además, que exista una comunicación fluida entre el personal que transmite la información del ayuntamiento y el personal docente.
Creación de mecanismos de control para verificar que se están realizando las actividades acordadas.
Recomendamos esta acción porque hemos detectado una falta de información tanto del profesorado como del alumnado de educación formal de los recursos educativos presentes en la ciudad y también para conseguir que sean utilizados de forma activa para poder llegar a los jóvenes de forma bidireccional y universal ( puesto que todos los jóvenes pasan por los centros educativos).
Compartir