Formación post obligatoria accesible a todas
Hacer accesible la oferta educativa postobligatoria en la ciudad a través de:
i) la redefinición de los criterios de acceso a estos estudios
ii) incrementar el número de plazas para cubrir la demanda
-
1
Incremento de plazas en el 2022
05/12/2022Se ha modificado el decreto de preinscripción y esto se ha traducido en:
Se ha dado prioridad al alumnado de 4º de ESO en la asignación de enseñanzas postobligatorias de FP. El 83% de los jóvenes de 4º de ESO ha encontrado plaza en un ciclo formativo en su primera opción deseada. Esto fomenta la continuidad formativa.
También se han ampliado plazas de ciclos formativos y bachillerato. Se han creado 10 nueve grupos de bachillerato para dar respuesta a la demanda de los distintos distritos.
En cuanto a FP, se han creado dos grupos de FP Básica, se han creado 5 grupos de PFI de especialidades nuevas (ámbito sanitario, deportivo, actividades logísticas y alimentaria), se han creado 2 grupos nuevos de GM (ámbito actividades logísticas y ámbito digital), se han creado 2 grupos nuevos de GM Artístico, se han creado 12 grupos de grado superior (ámbito sanitario, actividades empresariales y logísticas, digital, industria avanzada inteligente, deportivo y alimentario)
Compartir