Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Proceso participativo PMU: la movilidad en la vida cotidiana y profesional

septiembre
20
2018
  • Centre Cívic Pati Llimona
    Carrer del Regomir, 3, 08002 Barcelona
  • 17:00 PM - 19:00 PM CEST
OpenStreetMap - Carrer del Regomir, 3, 08002 Barcelona
Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

La movilidad en nuestra vida cotidiana es un factor fundamental. En nuestros desplazamientos diarios, ya sean por trabajo, estudio, ocio, acompañamiento y cuidado de otras personas, hay que garantizar que la movilidad de la ciudad responde de forma eficiente a diferentes aspectos: accesibilidad, comodidad, bienestar, etc. y que todos los modos de transporte conviven en armonía.

Temas generales de la sesión:

  • Mejorar la experiencia de ir a pie

  • Transporte público

  • Bici / Bicing

  • Distribución urbana de mercancías (DUM)

  • Accesibilidad

  • Civismo

Presentación sesión 1
Sesión "La movilidad en la vida cotidiana y profesional" (en catalán)
Descargar archivo
Acta sesión 1
Sesión "La movilidad en la vida cotidiana y profesional" (en catalán)
Descargar archivo

Acta del encuentro

ENCUESTA "¿Cómo has llegado hasta aquí?"

15 minutos. En el momento de entrar a la sala cada participante tenía que responder una encuesta, que tenía que servir para calcular la cantidad de CO2 que éstos habían emitido para llegar hasta allí y establecer comparativas para generar consciencia sobre la contaminación que provocan los desplazamientos. Los resultados se descubriron al final de la sesión y fueron los siguientes:

42 personas respondieron la encuesta —también lo hicieron algunas personas de la organización—, la mayoría venía de otros distritos de la ciudad y algunas habían llegado con más de un método de transporte:

-    13 llegaron a pie,

-    9, en bicicleta y 2, en monociclo eléctrico,

-    11, en transporte público y

-    7, en vehículo privado

Para hacer estos desplazamientos se había emitido aproximadamente 18,04 Kg de CO2, que equivaldría a 270 días de energía de una bombilla encendida y se necesitaría 395 árboles para absorber en un día este dióxido de carbono emitido.

APERTURA. Álvaro Nicolás Loscos. Área de Movilidad, Ayuntamiento de Barcelona.

5 minutos. Explicación del PMU como documento que regirá las directrices de movilidad de los futuros años.

INTRODUCCIÓN PROCESO PARTICIPATIVO DEL PMU. Carme Ruiz Querol. Área de Ecología Urbana, Ayuntamiento de Barcelona.

5 minutos. Explicación del desarrollo del proceso participativo del PMU, de las sesiones pasadas y de las previstas.

EXPOSICIÓN TÉCNICA PMU ADAPTADA AL TEMA DE LA SESIÓN. Eugeni Rico. Área de Movilidad, Ayuntamiento de Barcelona.

10 minutos. Objetivos y estructura del PMU.

EXPLICACIÓN DE LA SESIÓN. El globus vermell

5 minutos. Objetivos, estructura, temáticas y metodología.

DEBATE GENERAL: DIAGNOSIS + PROPUESTAS

60 minutos. Se organizaron 4 subgrupos de 10 personas/grupo aprox. El primer grupo hablaba de la movilidad a pie y en bicicleta; el segundo, de la movilidad en transporte público; el tercero, de la movilidad relacionada con la distribución urbana de mercancías; y el cuarto, de la movilidad en vehículo privado. Al cabo de 30 minutos se hizo un cambio de mesa para que los participantes intervinieran en un debate diferente y se dio la opción de que dejaran por escrito aportaciones en las mesas donde, por la durada de la sesión, no habían podido estar presentes.

PUESTA EN COMÚN

20 minutos. Tras una hora de debate, se hizo un repaso y una puesta en común de los temas tratados.

FINAL: AGRADECIMIENTOS Y CIERRE

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir