Salta e ir al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

789 proyectos pasarán a la siguiente fase de los presupuestos participativos, donde la ciudadanía priorizará a los más relevantes

Avatar: Post oficial Post oficial
  • Se trata de las propuestas presentadas por la ciudadanía a través de la plataforma decidim.barcelona, ​​y que han superado la validación técnica para pasar a la fase de priorización 

  • La ciudadanía podrá apoyar mediante una primera votación a 10 proyectos que considere más importantes de toda la ciudad entre los días 10 y 17 de marzo 

  • Durante las semanas posteriores a la priorización, el personal municipal trabajará conjuntamente con la ciudadanía los proyectos que obtengan más apoyos para concretar los detalles técnicos que permitan su ejecución 

La segunda edición de los presupuestos participativos (2024-2027) entrará en la fase de priorización de las propuestas. Esto significa que los proyectos presentados por la ciudadanía ya se han recogido y han pasado una primera valoración técnica. Durante el período de recogida de propuestas ciudadanas se recogieron un total de 1.733 propuestas entre las diferentes categorías y en los distritos de la ciudad. Más de un centenar de técnicos municipales de áreas y distritos las han revistado una a una para comprobar que cumplen los requisitos para formar parte de este proceso. Se han realizado un total de 4.703 evaluaciones técnicas, fruto de las cuales finalmente han sido validadas 789 propuestas. De las propuestas presentadas por la ciudadanía, hay 93 que ya estaban planificadas previamente por el Ayuntamiento y se ejecutarán fuera del proceso. 

El proceso de recogida de propuestas ha sido bastante satisfactorio y con un gran éxito de participación. Se celebraron un total de 109 sesiones de debate durante los 55 días que duró el proceso. A los debates asistieron alrededor de 1.500 personas y, a través de la plataforma decidim.barcelona, ​​han tomado parte de este proceso alrededor de 10.000 participantes. La plataforma ha tenido en torno a 130.000 visitas únicas durante este proceso. Por otra parte, en la fase de valoración de los proyectos presentados, en la que han trabajado unos setenta evaluadores y evaluadoras técnicas de los distritos, de las diferentes áreas y de BIMSA, y 15 técnicos de participación, se han realizado 75 sesiones técnicas en los distritos, por un lado, y una decena de tablas técnicas de ciudad, para unificar los criterios evaluadores.

Las 789 propuestas evaluadas y que pasan a la fase de priorización serán las que la ciudadanía tendrá que priorizar. El sistema para ello será una primera votación a través de la cual la ciudadanía podrá dar apoyo aquellos proyectos que considere más importantes. Esta priorización tendrá lugar a través de la plataforma decidim.barcelona entre los días 10 y 17 de marzo. Cada persona que participe podrá dar apoyo a un máximo de 10 proyectos que considere más relevantes del total de propuestas presentadas en toda la ciudad. A través de esta votación se escogerán las 23 propuestas con más apoyos de cada uno de los distritos, que serán las que pasarán a la siguiente fase. 

Por otra parte, una de las novedades de esta segunda edición de los presupuestos participativos es la incorporación de mecanismos para que los niños y jóvenes puedan también participar de una forma más directa y dar cabida a propuestas formuladas por ellos. En este sentido, de los proyectos presentados, un total de 224 (entre 15 y 30 por distrito) corresponden a iniciativas que los niños podrán priorizar, y lo harán presencialmente en diez ágoras que se celebrarán en los 10 distritos entre el 3 y el 17 de marzo. De estas ágoras saldrán dos propuestas por distrito que pasarán a la votación final. En cuanto a las propuestas sobre las que habrá que realizar el ejercicio de priorización, la mayoría son de la categoría de transformación de calles. La segunda categoría con más propuestas es la relativa a la mejora de equipamientos públicos municipales, y le sigue la categoría de verde urbano. 

La priorización a través del apoyo ciudadano permitirá que 25 proyectos de cada uno de los distritos pasen a la siguiente fase, con criterios de distribución para asegurar la presencia del máximo de barrios en esta parte del proceso. Después de estos proyectos serán concretados técnicamente mediante un trabajo que realizarán conjuntamente personas de ámbito técnico municipal con ciudadanos y ciudadanas que quieran participar en el proceso. El período durante el cual se realizará este trabajo de concreción serán las siguientes semanas: entre el 18 de marzo y el 20 de abril. El objetivo es detallar las propuestas para que entre los días 12 y 17 de mayo se puedan celebrar las votaciones finales para escoger los proyectos que se van a ejecutar en esta nueva edición de los presupuestos participativos, es decir, entre 2025 y 2027. 

Se invertirán 30 millones de euros distribuidos por todos los distritos de la ciudad 

El presupuesto de inversión disponible para ejecutar los proyectos es de un total de 30 millones de euros distribuidos en el territorio de forma equitativa por distritos y barrios, teniendo en cuenta diferentes criterios como puede ser la renta, el número de habitantes o la superficie del distrito: 

  • Ciutat Vella: 3.600.000 €

  • Eixample: 3.000.000 €

  • Les Corts: 3.600.000 €

  • Sarrià-Sant Gervasi: 2.200.00 €

  • Sants-Montjuïc: 3.600.000 €

  • Gràcia: 2.200.00 €

  • Horta-Guinardó: 3.000.000 €

  • Nou Barris: 3.600.000 €

  • Sant Andreu: 3.200.000 €

  • Sant Martí: 3.600.000 €

Los presupuestos participativos de Barcelona son un ejercicio de participación ciudadana a través del cual los vecinos y vecinas de la ciudad pueden proponer, priorizar, votar y, en definitiva, escoger, proyectos de inversión en cada distrito para que el Ayuntamiento los ejecute. Los objetivos de esta edición son reforzar la participación a escala de ciudad y fortalecerla en los distritos, garantizar una participación universal e inclusiva a lo largo del proceso, fortalecer la respuesta técnica a los proyectos y mejorar también su ejecución. 

En este sentido, los proyectos aceptados cumplen una serie de requisitos que permiten que, efectivamente, se puedan ejecutar en el período establecido, es decir dentro de este mandato municipal. En concreto, las propuestas son proyectos de inversión viables y competencia municipal, que tienen un interés general y público, y un ámbito de incidencia de distrito. Los proyectos propuestos son finalistas, actuaciones estructurantes, con criterios de sostenibilidad y no son contrarios a programas, planes y proyectos urbanísticos aprobados. 

El proceso de presupuestos participativos se desarrolla principalmente a través de la plataforma digital decidim.barcelona, ​​una herramienta que ha demostrado su eficacia en procesos participativos anteriores. Esta plataforma, desarrollada en software libre y utilizada en más de 30 países, cuenta con más de 3,5 millones de participantes registrados en todo el mundo, de los que 115.000 están en Barcelona. En decidim.barcelona la ciudadanía puede seguir la evolución del proceso, participar en los debates, apoyar las propuestas que consideren más importantes, y finalmente votar.

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo:

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir