Cerca de 30.000 participantes reparten 103.297 soportes en la fase de priorización de los presupuestos participativos
Ya pueden consultarse los 253 proyectos que pasarán a la votación final, que se celebrará entre los días 12 y 17 de mayo. En esta segunda edición de los presupuestos participativos se ha multiplicado casi por tres la participación en la fase de priorización, en relación con la convocatoria anterior. En esta edición más de 700 niños de 8 a 13 años han participado en las 10 ágoras que se han celebrado en los diez distritos.
La segunda edición de los Presupuestos Participativos (2024-2027) está superando con creces los números de la edición anterior. Cerca de 30.000 personas (en concreto, hasta ayer miércoles 19 de marzo a las 20 horas que es cuando se cerró esta fase, 29.651 personas emitieron sus apoyos) han repartido un total de 103.297 apoyos a las propuestas presentadas por la ciudadanía. Al mismo tiempo, un total de 716 niños han participado en las ágoras infantiles en las que se han priorizado 2 de los 25 proyectos de cada distrito que pasarán a la votación final.
Estas cifras de participación de la ciudadanía multiplican casi por tres la participación que se produjo en la primera convocatoria que tuvo lugar hace cuatro años, y que fue la primera que se hacía en la ciudad. En 2021 fueron 11.235 personas las que emitieron sus apoyos (un total de 30.367) y en aquella ocasión dispusieron de quince días para hacerlo. En esta edición, el período para emitir soportes ha tenido una duración de diez días, contando la ampliación de dos días que se realizó para garantizar la participación a todas las personas que debido al alud de visitas a la plataforma tuvieron dificultades técnicas durante las primeras horas de priorización. De hecho, a lo largo de todos estos días, la plataforma dedicim.barcelona ha tenido un total de 200.000 visitantes.
Por otra parte, para garantizar una participación inclusiva y superar la brecha digital, a lo largo de estos diez días se han habilitado 123 puntos presenciales de apoyo a la priorización en los 73 barrios de la ciudad, reforzando con más de 20 puntos adicionales los inicialmente previstos.
El éxito de la convocatoria se manifiesta también en que a lo largo de estos días numerosas organizaciones, entidades y ciudadanía se han organizado para difundir y promocionar sus proyectos promoviendo la recogida de apoyos a través de puntos de apoyo a la votación, mensajería instantánea, publicaciones en las redes sociales y carteles por la calle. Cada ciudadano podía apoyar un máximo de 10 de las 789 propuestas presentadas por la ciudadanía por toda la ciudad, y que pasaron a esta fase del proceso.
Así, hoy ya se pueden consultar los 253 proyectos que han recibido más apoyos y que han sido priorizados una vez aplicados los criterios de ponderación por barrios, así como los proyectos priorizados en las ágoras infantiles.
También se pueden consultar las 20 propuestas que han salido priorizadas en las ágoras infantiles.
En cuanto a la tipología de proyectos cabe destacar que entre las propuestas que han recibido más apoyos se encuentran proyectos de equipamientos educativos, espacios peatonales, mejoras en parques y jardines, plazas e interiores, equipamientos deportivos, equipamientos de proximidad y áreas de juego infantiles. A partir de hoy, estos 253 proyectos que pasarán a la votación final se concretarán técnicamente con el objetivo de detallar las propuestas para que entre los días 12 y 17 de mayo puedan celebrarse las votaciones finales para escoger los proyectos concretos que se ejecutarán en esta nueva edición de los presupuestos participativos, es decir, entre 2025 y 202.
Recordemos que el proceso de presupuestos participativos se desarrolla principalmente a través de la plataforma digital decidim.barcelona, una herramienta que ha demostrado su eficacia en procesos participativos anteriores. Esta plataforma, desarrollada en software libre y utilizada en más de 30 países, cuenta con más de 3,5 millones de participantes registrados en todo el mundo, de los que 180.000 están en Barcelona. En decidim.barcelona la ciudadanía puede seguir la evolución del proceso, participar en los debates, apoyar las propuestas que consideren más importantes, y finalmente votar.
Compartir