Ayuda
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía, o entre ésta y las personas responsables municipales. (Más información)
Fases del proceso
¡Infórmate sobre la segunda edición de los presupuestos participativos en la ciudad!
¡Participa en las sesiones de debate!
¡Ven a las sesiones de debate, infórmate sobre los presupuestos participativos y comparte tus ideas con vecinos y vecinas!
También puedes acercarte a cualquiera de las oficinas de apoyo repartidas en los diferentes distritos.
¡Puedes presentar tu propuesta de proyecto de inversión hasta el 29 de noviembre!
Si has presentado una propuesta, puedes editarla durante los 10 días posteriores a su presentación, y/o retirarla en cualquier momento
Los equipos técnicos municipales evalúan la viabilidad de todas las propuestas presentadas, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el Decreto de convocatoria del proceso participativo.
Se identifican las propuestas que tienen el mismo ámbito de actuación para que las personas impulsoras puedan valorar su complementariedad.
🚨 El 14 febrero de 2025 publicaremos los resultados de esta evaluación. A partir de la publicación de las respuestas, si tu propuesta ha sido descartada puedes pedir aclaraciones hasta el 21 de febrero de 2025. Del 24 al 28 de febrero: se dará respuesta a las peticiones de aclaración.
La viabilidad de los proyectos está supeditada al resultado de la concreción técnica del proyecto.
ℹ️ Más información sobre la fase de valoración técnica de los Presupuestos participativos.
Las propuestas que cumplen los requisitos son las que pasan a la siguiente fase, de priorización.
¡Se alarga dos días la fase de priorización! Desde el lunes 10 de marzo hasta el miércoles 19 de marzo a las 20h.
Si estás empadronada en la ciudad y tienes 14 años o más, puedes participar en la priorización de las propuestas presentadas. Tendrás que seleccionar (dar apoyo) a un mínimo de 2 propuestas y máximo de 10 a propuestas de cualquier barrio.
Los niños, de 8 a 13 años, priorizan hasta 2 propuestas de cada distrito en una asamblea de deliberación.
Pasan a la fase de concreción, máximo 25 propuestas de cada distrito:
Máximo 2 propuestas priorizadas por una asamblea de niños en el distrito.
Las 23 propuestas con más soportes de cada distrito.
En caso de que los 25 proyectos con más apoyos no sumen 1,5 veces el presupuesto disponible del distrito, se priorizarán más proyectos (siguiendo orden de soportes) hasta alcanzar esta cantidad.
En caso de que entre las propuestas con más apoyo las haya duplicadas, pasa a la fase de concreción la que tenga mayor número de apoyos , y para llenar la posición vacante se escoge la siguiente de la lista
Los equipos técnicos municipales se reunirán con las personas promotoras de las propuestas priorizadas para concretar diferentes aspectos y asegurar su viabilidad.
En caso de que no sea posible contactar con las promotoras de una propuesta priorizada, se planteará la posibilidad de que esta propuesta sea adoptada por otra persona o entidad, y en caso de que esto no sea posible, se retirará la propuesta.
Si estás empadronada en la ciudad y tienes 14 o más años puedes votar en 2 distritos (donde estás empadronada y en un segundo de tu elección.
Puedes votar tantos proyectos como consideres, hasta agotar el presupuesto asignado al distrito.
Sin embargo, para finalizar el voto no será necesario agotar el total del presupuesto de cada distrito, pero sí es necesario votar como mínimo dos propuestas a un distrito.
Una vez seleccionados proyectos de inversión a realizar, Ees convocan sesiones informativas para los proyectos de gran impacto o incidencia, con el objetivo de dar a conocer el contenido y afectación.
Es el momento de evaluar el proceso Se evalúa el proceso con las participantes, y se inicia a la vez que iniciamos el seguimiento de la ejecución de los proyectos de inversión seleccionados.
Presupuestos participativos 2024-2027
30 millones de euros para llevar a cabo proyectos de inversión propuestos y elegidos directamente por los vecinos y vecinas de la ciudad
Consulta los resultados de la priorizaciónConsulta los resultados de la fase de priorización. Para visualizar el número de apoyos de las propuestas, inicia la sesión.
ℹ️ Consulta más información sobre la fase de priorización de presupuestos participativos.


Acerca de este proceso
Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia directa. La ciudadanía propone y elige proyectos de inversión para el distrito, que se llevarán a cabo con el presupuesto municipal asignado al proceso.
El Ayuntamiento de Barcelona realiza el proceso de presupuestos participativos en los 10 distritos. Se destinan 30 millones de euros a proyectos de inversión propuestos y elegidos directamente por vecinos y vecinas. Esta cantidad se ha distribuido entre los distritos teniendo en cuenta criterios de equidad territoriales, demográficos y socioeconómicos.
Este proceso tiene la voluntad de fomentar el debate en torno a la realidad de los barrios y plantear proyectos que contribuyan a la mejora de la vida ciudadana Buscando este objetivo, se impulsan diversos espacios de participación, haciendo especial énfasis en la búsqueda de una participación diversa, que recoja todas las voces, todas las reflexiones y todas las propuestas de proyectos planteados por la ciudadanía y el tejido asociativo de la ciudad.
ℹ️ Proyectos objeto el proceso de presupuestos participativos
Son proyectos de inversión, todo lo que el Ayuntamiento puede construir o adquirir. Por tanto, se consideran inversiones que se pueden financiar con el dinero de los presupuestos participativos las siguientes tipologías de propuestas:
-
Mejora del espacio público: transformación de calles, instalación de elementos urbanos, creación o acondicionamiento de zonas verdes, construcción o mejora de instalaciones.
Ampliación de las zonas peatonales, mejora de los entornos escolares, elementos de mitigación del calor, incorporación de verde urbano, áreas de juego infantil, pistas y espacios deportivos, áreas de recreo para perros, etc.
-
Mejora de equipamientos municipales: educativos, deportivos, de proximidad, culturales, y por colectivos específicos.
Adecuación de espacios a nuevos usos, reforma para la accesibilidad, rehabilitación, instalación de sistemas de eficiencia energética y mejora de patios y terrazas, renovación del mobiliario, etc.
-
Adquisición y rehabilitación de bienes inmuebles para uso público.
Compra y rehabilitación de viviendas, locales o edificios para uso público, y de solares o terrenos para la ampliación de equipamientos o espacio público.
Las propuestas deben cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el decreto de convocatoria del proceso participativo.
🗓️ Las fases del proceso
El proceso de presupuestos participativos se desarrolla en 6 fases:
FASE 1, debate y presentación de propuestas ✅
-
FASE 2, valoración técnica de las propuestas ✅
Consulta las respuestas a las propuestas presentadas.
FASE 3, recogida de apoyos o priorización en las propuestas ✅
FASE 4, concreción de las propuestas
FASE 5, votación final de los proyectos
FASE 6, evaluación y seguimiento de la ejecución de los proyectos seleccionados
Más información sobre las fases del proceso de Presupuestos participativos.
❓¿Tienes dudas?
Documentos relacionados
Infografias descriptivas y documentación
Normativa, requisitos y cuadro de costes
Folletos informativos del proceso de presupuestos participativos
Recursos per la participación de niñas/niños y adolescentes
Balance edición anterior
El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.
Saltar el mapa
Compartir