Ayuda
Los procesos participativos son una serie de encuentros delimitados en un tiempo concreto para promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía, o entre ésta y las personas responsables municipales. (Más información)
Fases del proceso
La fase de información y presentación del proceso participativo comprende las siguientes acciones:
Información del inicio del proceso en el Consejo de Barrio del Poble-sec.
Constitución de la Comisión de Seguimiento del proceso participativo.
Producción de cartelería específica con las sesiones y actividades del proceso participativo.
Durante la fase de debate ciudadano se prevén las siguientes actividades:
Sesión inicial de presentación del proceso y de la modificación de planeamiento que propone el Ayuntamiento.
Sesión de debate sobre necesidades ciudadanas vinculadas a la actividad económica y comercial; vivienda y equipamientos.
Sesión de debate sobre las conclusiones del proceso participativo.
Durante esta fase se validan las conclusiones del proceso participativo en el marco de la Comisión de Seguimiento y se explican en los espacios y órganos de participación que correspondan, como el Consejo de Barrio del Poble-sec.
El futuro de los edificios de las Tres Xemeneies
# TresXemeneies Proceso para la definición de usos de los edificios de las Tres Xemeneies
La Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, en su sesión del 21 de marzo de 2023, acordó aprobar inicialmente la Modificacióm de PGM de las Tres Xemeneies, y someterla a información pública. El período de exposición pública y presentación de alegaciones es del 1 de abril hasta el 1 de mayo de 2023.
Acerca de este proceso
Proceso participativo para debatir sobre los usos de los edificios de Tres Xemeneies con el objetivo de revertir la actual situación de degradación de los edificios y su entorno por su falta de actividad.
Los edificios de las Tres Xemeneies fueron construidos por FECSA atendiendo a la calificación urbanística singular del suelo de “Servicios Técnicos” que permite ubicar sistemas de las instalaciones de suministro de energía eléctrica. Posteriormente, FECSA dejó de utilizar los edificios y los vendió. Sin embargo, desde el cambio de titularidad, buena parte de los edificios ha quedado sin uso y actividad; lo que ha contribuido a degradar los edificios y su entorno.
El proceso participativo quiere debatir sobre una propuesta que posibilite nuevos usos de los edificios, ganar espacios para la ciudadanía y que revierta en una mejora del espacio público.
Este proceso participativo es la primera parte (ámbito urbanístico) de un proceso de dos fases. En la segunda fase, promovida por Pla de Barris, se desarrollará un proceso para la dinamización de los espacios públicos del entorno de los edificios y del parque de las Tres Xemeneies.
Documentos relacionados
Documentación general
Actas de las sesiones
Compartir