2a Sesión de Trabajo
-
Institut MontserratCarrer de Copèrnic, 84, 08006 Barcelona
-
La Mesa de Emergencia Climática tiene como objetivo elaborar los contenidos de la Declaración de Emergencia Climática de Barcelona, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
Para facilitar la dinámica de trabajo, se recomienda la participación de una persona por entidad en la medida de lo posible, y con el compromiso de asistencia a las sesiones programadas.
En esta sesión se propondrán 4 ámbitos estratégicos a debate:
Las personas primero.
Movilidad.
Residuo 0.
Cultura y Justicia Climática Global.
Para participar, tienes que indicar a que tema quieres participar en cada una de las sesiones previstas en el siguiente formulario.
Las personas primero: justicia climática y calorDescargar archivoInforme de la sesión del 17 de octubre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Las personas primero.Movernos bien (movilidad)Descargar archivoInforme de la sesión del 17 de octubre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: MovilidadResiduo 0Descargar archivoInforme de la sesión del 17 de octubre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Residuo 0Cultura y Justicia Climática GlobalDescargar archivoInforme de la sesión del 17 de octubre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Cultura y Justicia Climática Global.Acta del encuentro
A continuación destacamos resultados de la sesión de trabajo.
LAS PERSONAS PRIMERO
RETOS MÁS RELEVANTES
El cambio climático se considera la mayor amenaza para la salud de este siglo.
Reducir la vulnerabilidad de las personas al cambio climático, entendida como aquellas condiciones que hacen que ciertas personas puedan adaptarse menos a sus efectos, ya sea por su condición socioeconómica (renta familiar, condiciones de vivienda, realización de actividades físicas intensas en la calle), condición (género, edad, soledad) o salud (personas con autonomía limitada, con enfermedades crónicas, etc.).
Pobreza energética y disminución del confort térmico en los hogares.
ACTUACIONES CLAVE
Consulta el informe completo en: LES PERSONES PRIMER: JUSTÍCIA CLIMÀTICA I CALOR
MOVERNOS BIEN (MOVILIDAD)
RETOS MÁS RELEVANTES:
El cambio climático nos traerá como retos más relevantes en temas de movilidad:
Reducir la contribución del transporte en las emisiones de GEI principales causantes del cambio climático.
Reducir la contribución del transporte a las emisiones de NOx, PM10 y PM2,5principals causantes de la contaminación atmosférica
Optimizar la trama urbana para favorecer un cambio de modelo de ciudad que derive en más espacios para peatones y movilidad activa, menos para vehículos privados a motor y mejores condiciones de circulación para el transporte público en superficie.
Optimizar la distribución urbana de mercancías.
ACTUACIONES CLAVE:
Intensificar las medidas para desincentivar el uso del vehículo privado motorizado.
Crear conciencia social sobre el impacto del transporte en el cambio climático y la calidad del aire.
Consulta el informe completo en:: MOVERNOS BIEN (MOVILIDAD)
RESIDUO CERO
RETOS MÁS RELEVANTES REVISADOS
Reducir la generación de residuos, en cantidad y toxicidad, y avanzar hacia una economía circular y la reincorporación de todas las materias al ciclo productivo o los sistemas naturales.
Promover un nuevo modelo, y una nueva cultura, de producción y consumo que priorice la minimización de residuos implicando todos los agentes y corresponsabilizándose la ciudadanía.
Aumentar los niveles de recogida selectiva, especialmente de la materia orgánica, así como el reciclaje, la recuperación y la reutilización de recursos.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas de la gestión de residuos y del tratamiento finalista.
ACTUACIONES CLAVE REVISADAS
Incrementar la recogida selectiva priorizando la materia orgánica.
Impulsar un marco normativo para avanzar hacia el residuo cero y la economía circular.
Consulta el informe completo en: RESIDUO ZERO
CULTURA Y JUSTICIA CLIMÁTICA GLOBAL
RETOS MÁS RELEVANTES REVISADOS
Ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Hacer más pedagogía interna de los compromisos adquiridos en relación al cambio climático como administración/ entidad/ empresa.
Encontrar vías para llegar a todo el mundo, en todos los barrios, y suscitar el compromiso y la acción en los diferentes sectores de la población.
Incorporar los retos de la sostenibilidad y la emergencia climática en el debate cultural.
Ganar complicidades con intelectuales, artistas, profesionales del cine, radio, televisión, influencers, comunicadores y creadores de opinión en general.
Afianzar la educación para la sostenibilidad y la justicia global al sistema educativo formal.
Priorizar enfoques de participación y empoderamiento de los jóvenes. Potenciar la formación del profesorado.
Facilitar el desarrollo de proyectos colectivos de aprendizaje / acción y estimular la implicación de personas y organizaciones.
ACTUACIONES CLAVE REVISADAS
Consulta el informe completo en: CULTURA Y JUSTICIA CLIMÁTICA GLOBAL
Compartir