3a Sesión de Trabajo
-
Institut MontserratCarrer de Copèrnic, 84, 08006 Barcelona
-
La Mesa de Emergencia Climática tiene como objetivo elaborar los contenidos de la Declaración de Emergencia Climática de Barcelona, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
Para facilitar la dinámica de trabajo, se recomienda la participación de una persona por entidad en la medida de lo posible, y con el compromiso de asistencia a las sesiones programadas.
En esta sesión se propondrán 4 ámbitos estratégicos a debate:
Emisiones y salud.
Urbanismo sostenible: planificar en clave climática.
Rehabilitación: edificios mejor que nuevos.
Economía circular y consumo responsable.
EMISIONES Y SALUDDescargar archivoInforme de la sesión del 7 de Noviembre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Emisiones y SaludURBANISMO SOSTENIBLE: PLANIFICAR EN CLAVE CLIMÁTICADescargar archivoInforme de la sesión del 7 de Noviembre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Urbanismo sostenible, planificar en clave climáticaREHABILITACIÓN: EDIFICIOS MEJOR QUE NUEVOSDescargar archivoInforme de la sesión del 7 de Noviembre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Rehabilitación: edificios mejor que nuevosECONOMÍA CIRCULAR Y CONSUMO RESPONSABLEDescargar archivoInforme de la sesión del 7 de Noviembre de 2019 de la Mesa por la emergencia climática sobre el ámbito estratégico: Economía circular y consumo responsableActa del encuentro
A continuación destacamos resultados de la sesión de trabajo.
EMISIONES Y SALUD
RETOS MÁS RELEVANTES:
Reducir los niveles de NO2 a la ciudad, principal contaminante afectado por la incidencia del cambio climático.
Reducir los niveles de PM10 y PM2,5 a la ciudad.
Incentivar un cambio de modelo de movilidad, con más peso de los modos de transporte más sostenibles y con una reducción de los modos más contaminantes.
Minimizar la emisión de contaminantes de los focos de contaminación asociados a la indústria y al Puerto de Barcelona.
Mejorar la calidad ambiental del interior de los edificios.
ACTUACIONES CLAVE.
Consulta el informe completo en: EMISIONES Y SALUD.
URBANISMO SOSTENIBLE: PLANIFICAR EN CLAVE CLIMÁTICA
RETOS MÁS RELEVANTES:
Territorializar vulnerabilidades y capacidades
Considerar los impactos que genera Barcelona en el exterior
Rehabilitar los tejidos desde el punto de vista climático
Normativa urbanística
Reducir la movilidad obligada y recuperar el espacio destinado al vehículo privado para la ciudadanía
Proteger Collserola
Mejorar la comunicación
Buscar mecanismos de financiación
Indicadores
Rapidez
ACTUACIONES CLAVE:
Influir en instrumentos urbanísticos superiores: PDU y Ley de Territorio
Introducir la variable climática en los procesos urbanísticos de la ciudad
Consulta el informe completo en: URBANISMO SOSTENIBLE: PLANIFICAR EN CLAVE CLIMÁTICA
REHABILITACIÓN: EDIFICIOS MEJOR QUE NUEVOS
RETOS MÁS RELEVANTES:
Garantizar la habitabilidad y la eficiencia energética de los edificios y la salud y el confort de los usuarios.
Rehabilitar el parque de edificios (residenciales y terciarios) y viviendas para incrementar los niveles de calidad de vida y confort.
Introducir el vector energético en la rehabilitación.
Mejorar energéticamente del parque de edificios municipal y públicos.
Atender la vulnerabilidad energética.
Evitar / reducir residuos en la rehabilitación (prerehabilitación).
Adaptación de la edificación al cambio climático.
Establecer un pacto de ciudad, liderado por el ayuntamiento, que aglutine profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación con el fin de impulsar la rehabilitación de edificios en la ciudad .
ACTUACIONES CLAVE:
Mejorar la eficiencia energética del parque de edificios municipales y públicos.
Comunicar casos de éxito en materia de rehabilitación de edificios.
Consulta el informe completo en: REHABILITACIÓN: EDIFICIOS MEJOR QUE NUEVOS
ECONOMÍA CIRCULAR Y CONSUMO RESPONSABLE
RETOS MÁS RELEVANTES:
Impulsar un cambio de modelo económico: Alcanzar otra economía que ponga en el centro la vida, las personas y el planeta.
Transitar de una economía lineal a una economía circular.
Avanzar de una sociedad del consumo a un consumo de las necesidades.
Conseguir una nueva economía que genere más empleo de calidad.
Conseguir una transición económica justa que reduzca las desigualdades.
Evaluar la capacidad de carga turística de la ciudad y promover el turismo sostenible.
ACTUACIONES CLAVE
Apostar por una nueva cultura del consumo y un mercado social.
Poner el Ayuntamiento como ejemplo: Contractación Pública Sostenible..
Consulta el informe completo en: ECONOMIA CIRCULAR Y CONSUMO RESPONSABLE
Compartir