4a Sesión de Trabajo
-
Institut MontserratCarrer de Copèrnic, 84, 08006 Barcelona
-
La Mesa de Emergencia Climática tiene como objetivo elaborar los contenidos de la Declaración de Emergencia Climática de Barcelona, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
Para facilitar la dinámica de trabajo, se recomienda la participación de una persona por entidad en la medida de lo posible, y con el compromiso de asistencia a las sesiones programadas.
En esta última sesión de trabajo para trabajar la propuesta de Declaración de Emergencia Climática, se tratarán los siguientes temas:
· Puerto y aeropuerto
· Movilidad interurbana
· Fiscalidad climática
Para participar, tienes que indicar a que tema quieres participar en cada una de las sesiones previstas en el formulario correspondiente.
Y recuerda que puedes seguir participando comentando las actuaciones a debate resultantes de las anteriores sesiones de trabajo.
Puerto y aeropuertoDescargar archivoInforme de la sesión del 28 de noviembre de 2019 de la Mesa por la Emergencia Climática sobre el ámbito estratégico: Puerto y aeropuertoMovilidad interurbanaDescargar archivoInforme de la sesión del 28 de noviembre de 2019 de la Mesa por la Emergencia Climática sobre el ámbito estratégico: Movilidad interurbanaFiscalidad climáticaDescargar archivoInforme de la sesión del 28 de noviembre de 2019 de la Mesa por la Emergencia Climática sobre el ámbito estratégico: Fiscalidad climáticaActa del encuentro
A continuación destacamos resultados de la sesión de trabajo.
PUERTO Y AEROPUERTO
RETOS MÁS RELEVANTES:
Disminuir las emisiones globales de GEI derivadas del transporte marítimo y aéreo, así como de los gases contaminantes
Reducir la huella de carbono en las operaciones de aproximación y en tierra tanto de los aviones como los barcos
Promover el uso de modos de transporte sostenibles especialmente para acceder al Puerto y el Aeropuerto, tanto para personas como para mercancías
Promover el uso y la producción de energías renovables en el Puerto y el Aeropuerto
ACTUACIONES CLAVE:
Promover el uso y la producción de energías renovables en el Puerto y en el Aeropuerto
MOVILIDAD INTERURBANA
RETOS MÁS RELEVANTES:
Facilitar el trasvase modal del vehículo privado hacia modos más eficientes, con el fomento del transporte público colectivo y el refuerzo de la intermodalidad con otros modos.
Reducir la necesidad de movilidad interurbana, desde fuera de la ciudad.
Reducir el número de vehículos privados motorizados con objetivos cuantificados a lo largo del tiempo, y que los que circulen sean más limpios.
Facilitar el trasvase hacia modos más eficientes, con el fomento del transporte público y colectivo reforzando la intermodalidad con los demás modos de transporte
Reducir la contribución del transporte en las emisiones de GEI
Reducir la contribución del transporte a las emisiones de NOx, PM10 y PM2,5 principales causantes de la contaminación atmosférica
Alcanzar la implicación, en términos de compromisos, de acuerdos y de inversiones, de las administraciones públicas competentes en materia de nuevas infraestructuras de transporte
ACTUACIONES CLAVE:
Reducir el uso del coche e incrementar la movilidad sostenible
Promover el uso de los servicios de Cercanías y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
FISCALIDAD CLIMÁTICA
RETOS MÁS RELEVANTES:
Crear una fiscalidad ambiental socialmente justa que catalice los comportamientos y las actividades más sostenibles y compatibles con la lucha contra el cambio climático.
Reducir el parque de automóviles contaminantes y limitar el acceso de vehículos a la ciudad
Potenciar la incorporación de nuevos sistemas de aprovechamiento térmico y eléctrico a partir de la energía solar en los sistemas productivos
Mejorar la eficiencia energética de las viviendas y aumentar la corresponsabilidad en el consumo de recursos
Reducir la generación de residuos y mejorar la recogida selectiva
Compatibilizar fiscalidad social y verde
ACTUACIONES CLAVE:
Impulsar medidas fiscales para desincentivar el uso del vehículo privado
Aumentar la corresponsabilidad en el consumo de recursos
Garantizar la financiación de las acciones de emergencia climática
Compartir