Salta e ir al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Cambios en "Introducir el Derecho de la Naturaleza"

Ámbito territorial

  • +Ciutat

Título (Català)

  • +Introduir el Dret a la Natura

Título (Castellano)

  • +Introducir el Derecho a la Naturaleza

Cuerpo (Català)

  • +

    Es proposa introduir conceptes més enllà de la visió antropocèntrica del verd, començar a parlar del Dret de la Natura: dret a existir, desenvolupar-se; dret a la precaució i dret a la reparació i la restauració.

    Harmony with Nature, un programa permanent de les Nacions Unides, recopila diferents iniciatives a nivell global que s’estan desenvolupant en relació amb els Drets de la Natura, i algunes són a nivell municipal. S’han de començar a introduir aquests conceptes a la normativa de l’Ajuntament i adaptar tota la normativa de l’Ajuntament a aquests conceptes ajudarien a trencar amb la visió capitalista i antropocèntrica de la Natura. Proposa canviar el concepte serveis ambientals (reitera que la Natura serveix als humans), per bondats ecosistèmiques perquè són béns dels quals ens nodrim.


Cuerpo (Castellano)

  • +

    Se propone introducir conceptos más allá de la visión antropocéntrica del verde, empezar a hablar del Derecho de la Naturaleza: derecho a existir, desarrollarse; derecho a la precaución y derecho a la reparación y la restauración.Harmony with Nature, un programa permanente de las Naciones Unidas, recopila diferentes iniciativas a nivel global que se están desarrollando en relación con los Derechos de la Naturaleza, y algunas son a nivel municipal. Deben empezar a introducir estos conceptos a la normativa del Ayuntamiento y adaptar toda la normativa del Ayuntamiento a estos conceptos ayudarían a romper con la visión capitalista y antropocéntrica de la Naturaleza. Propone cambiar el concepto servicios ambientales (reitera que la Naturaleza sirve a los humanos), para bondades ecosistémicas porque son bienes de los que nos nutrimos.