Actualizar la mirada y el lenguaje de la Carta
Se propone actualizar la mirada de la Carta de forma que incorpore una mirada interseccional, y se lea en función de la normativa existente. También sería necesario revisar y actualizar el lenguaje que se utiliza e incorporar un glosario que aclare a qué nos referimos en cada caso (por ejemplo el concepto de vecino o vecina, ciudadano, etc.). En esta revisión también debería tenerse en cuenta que determinadas políticas como las vinculadas a la vivienda deben tener una dimensión metropolitana y conexión con referencias internacionales.
Compartir