Recorrido 2. "Espacios amigos y autonomía"
-
Biblioteca Francesca BonnemaisonCarrer de Sant Pere Més, Baix 7, 08003 BarcelonaInicio del recorrido en la Sala de Actos
-
10:00 AM - 12:00 PM CEST
Recorrido de reconocimiento urbano para niños, niñas y personas cuidadoras que tiene por objetivo identificar y analizar los aspectos físicos y sociales que influyen en la vida cotidiana del vecindario teniendo en cuenta la perspectiva de género e interseccional.
En este recorrido se compartirán las percepciones que niños y niñas tienen de la Via Laietana y de sus entornos así como las de las personas cuidadoras. Se reflexionará sobre los espacios considerados “espacios amigos” y sobre sus características.
El enfoque de esta actividad también tiene relación con el programa “Camino escolar, espacio amigo”.
Aforo limitado. Es necesaria la inscripción previa a través de esta página web para tener garantizada la plaza. Habrá dos recorridos simultáneos.
Acta del encuentro
Esta actividad ha formado parte de la fase de Información y Diagnosis del proceso participativo “Via Laietana, una calle para el vecindario”. El recorrido de reconocimiento urbano ha tenido por objetivo identificar y analizar los aspectos físicos y sociales que influyen en la vida cotidiana del vecindario desde una perspectiva de género y interseccional.
Este segundo recorrido se ha pensado para las criaturas y las personas cuidadoras, las familias que quieren compartir sus experiencias sobre la Vía Laietana y su entorno. A lo largo del recorrido se ha reflexionado sobre todo aquello que facilita o dificulta la movilidad diaria y se han compartido las diferentes percepciones que se tienen de la vía pública desde el punto de vista de la infancia. Se ha centrado la mirada en analizar los factores urbanos y sociales que influyen en la autonomía de las criaturas en el espacio público y en detectar cuáles son sus espacios amigos.
La actividad ha comenzado en la Biblioteca Francesca Bonnemaison con una breve presentación sobre la metodología de la actividad y del recorrido. A continuación, las familias han salido a la calle y se ha iniciado el recorrido. La actividad se ha adaptado para poder hacerse con familias. Se han realizado dos dinámicas, la primera "Caminamos la Via Laietana" ha consistido en un recorrido dinámico con paradas cortas y una última parada y puesta en común en la Plaza de Antonio Maura con el apoyo de un gran plano de la Vía Laietana. En la segunda "Exploramos la Plaza Antoni Maura" se ha hecho un pequeño diagnóstico de la plaza y ha servido para hacer una acción de clausura del recorrido.
Compartir