Cambios en "Derecho a la educación, el ocio, la cultura, el juego y el descanso "
Descripción (Castellano)
-
-
Queremos iniciar el debate en torno al derecho a la educación, el ocio, la cultura, el juego y el descanso.
En su rol de garante de los derechos del niño/a, resulta esencial identificar los retos que aún están por alcanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos del niño/a y orientar las actuaciones municipales hacia la consecución de los retos, como vía para avanzar hacia una ciudad en la que los derechos de los niños/as se puedan alcanzar progresivamente..
Se identifican 21 retos que se estructuran en el marco de 7 derechos principales en los que la ciudad quiere seguir avanzando.
Derecho principal 2: Dret a l’educació, el lleure, la cultura, el joc i el descans.
Retos:
- Reforzar la escolarización entre los 0 y 2 años (la única que no es universal) y los servicios de apoyo a la crianza, apostando por ampliar y diversificar los entornos educativos dirigidos a esta franja de edad y sus familias.
- Garantizar el derecho a la educación, con el reconocimiento de la escuela como servicio esencial para todos los niños/as y como herramienta básica para conseguir la equidad social, reforzando la lucha contra la segregación y el abandono escolar prematuro, en la medida en que actúan como amplificadores de las desigualdades educativas.
- Reconocer el peso del ocio y la cultura como factores esenciales en el bienestar de los niños/as, garantizando el acceso al aprendizaje extraescolar, a actividades de ocio educativo y culturales durante todo el año a los niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad y con discapacidad, ampliando el potencial de los equipamientos municipales.
- Incorporar el concepto de jugabilidad en el espacio público mejorando tanto la calidad, como la diversidad y la accesibilidad de las áreas de juego y apostando para que otros espacios urbanos (parques, plazas o calles exclusivos para peatones) formen parte de la infraestructura jugable de la ciudad, con espacios más ricos en estímulos como garantía del derecho al juego al aire libre.
Añadirías o modificarías algún aspecto en relación a los retos identificados en el derecho a la educación, el ocio, la cultura, el juego y el descanso en el nuevo Plan de Infancia 2021-2030?
-
+
Queremos iniciar el debate en torno al derecho a la educación, el ocio, la cultura, el juego y el descanso.
En su rol de garante de los derechos del niño/a, resulta esencial identificar los retos que aún están por alcanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos del niño/a y orientar las actuaciones municipales hacia la consecución de los retos, como vía para avanzar hacia una ciudad en la que los derechos de los niños/as se puedan alcanzar progresivamente..
Se identifican 21 retos que se estructuran en el marco de 7 derechos principales en los que la ciudad quiere seguir avanzando.
Dret a l’educació, el lleure, la cultura, el joc i el descans.
Retos:
- Reforzar la escolarización entre los 0 y 2 años (la única que no es universal) y los servicios de apoyo a la crianza, apostando por ampliar y diversificar los entornos educativos dirigidos a esta franja de edad y sus familias.
- Garantizar el derecho a la educación, con el reconocimiento de la escuela como servicio esencial para todos los niños/as y como herramienta básica para conseguir la equidad social, reforzando la lucha contra la segregación y el abandono escolar prematuro, en la medida en que actúan como amplificadores de las desigualdades educativas.
- Reconocer el peso del ocio y la cultura como factores esenciales en el bienestar de los niños/as, garantizando el acceso al aprendizaje extraescolar, a actividades de ocio educativo y culturales durante todo el año a los niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad y con discapacidad, ampliando el potencial de los equipamientos municipales.
- Incorporar el concepto de jugabilidad en el espacio público mejorando tanto la calidad, como la diversidad y la accesibilidad de las áreas de juego y apostando para que otros espacios urbanos (parques, plazas o calles exclusivos para peatones) formen parte de la infraestructura jugable de la ciudad, con espacios más ricos en estímulos como garantía del derecho al juego al aire libre.
Añadirías o modificarías algún aspecto en relación a los retos identificados en el derecho a la educación, el ocio, la cultura, el juego y el descanso en el nuevo Plan de Infancia 2021-2030?
Compartir