Objetivo 6. Promover un cambio cultural para la alimentación sostenible
La cultura, articuladora en todos los ámbitos de la sociedad, tiene que ver con valores, normas y percepciones sociales que influencian nuestras acciones. No se identifica una conciencia ciudadana generalizada sobre la necesidad de transformación del sistema alimentario
Hay una falta de información clara, rigurosa y consensuada que facilite la toma de conciencia por parte de la ciudadanía. Hay una falta de herramientas consensuadas entre los diversos agentes para distingir la desinformación de la información contrastada y la falta de protagonismo de la alimentación sostenible en el ámbito educativo.
También se identifica un incremento del márqueting alimentario que promueve el consumo de productos altamente calóricos, poco nutritivos y con un precio asequible (especialmente dirigido a niños y niñas y adolescentes)
Se plantea la necesidad de un cambio de valores y comportamientos alimentarios a través de medidas como incorporar la alimentación sostenible como eje transversal dentro del sistema educativo, el discurso cultural alimentario, el cambio de los entornos alimentarios o el fomento de la agricultura urbana comunitaria.
¿Qué crees que hay que hacer desde la ciudad para promover un cambio cultural para la alimentación sostenible?
¿Cuáles son las líneas de trabajo a desarrollar? ¿Qué propuestas de proyectos o acciones concretas nos pueden permitir aplicar estas líneas de trabajo? ¿Qué agentes clave hay que mobilizar? ¿Qué alertas tenemos que considerar?
Antes de responder os recomendamos consultar la ficha de este objetivo.
Compartir